viernes, 3 de noviembre de 2017



Conclusiones


El sistema operativo Windows 10 crece en todos los aspectos posibles para bien, innova e incorpora muy buenas opciones como su adaptabilidad para Smartphone y su compatibilidad con Android, además de la sincronización con todos los dispositivos que el usuario tenga. También es de destacar que el proceso de actualización haya sido increíblemente sencillo para la gran mayoría de usuarios, que por primera vez en la historia no han tenido que pagar por una nueva versión del sistema.






Sin embargo y a pesar del mejorado diseño de Windows 10, muchos errores salen a relucir por todos lados. Menús emergentes, cuelgues, dificultades para instalar de cero o actualizar, software incompatible, controladores faltantes, ventanas, paneles, etc., se nota que hay demasiados elementos heredados tras versión y versión de Windows que siguen sin modernizarse del todo. Además, existen algunos fallos extraños en donde menos lo esperas...

También debemos que tener en cuenta las desventajas de Windows 10 frente a otros sistemas operativos como Linux y Mac.


Pero, después de analizar sus características y comparar Windows 10 con los sistemas operativos que compiten con él. Y como resultado de la investigación presentada, es posible concluir que el sistema operativo Windows 10 es una de las mejores versiones de Microsoft ha puesto en el mercado a lo largo de su historia, pudiéndose convertir en uno de los pilares sobre los que se asiente toda una revolución en la concepción de los sistemas operativos modernos.





Diferencias entre Windows 10 y otros sistemas operativos.
Diferencias entre los sistemas operativos de Linux y Windows 10
Precio: Debido al mayor consumo de recursos (aplicaciones, antivirus, actualizaciones) y al coste de las licencias de los sistemas Windows, su coste es superior al de su equivalente en Linux.

Usabilidad: Desde las primeras versiones de Windows, esta mostró mayor facilidad de uso debido a la sencillez y la disponibilidad de las aplicaciones de usuario usadas frente a Linux. Durante el pasado, Linux fue usado principalmente por los informáticos y usuarios avanzados que buscaban la libertad y la flexibilidad de Linux, por el contrario, Windows fue usado por los usuarios de negocios y otros usuarios de computadoras en general. La principal diferencia entre las distribuciones de Windows y Linux es que el código fuente de las distribuciones de Linux está disponible gratuitamente. Cualquier persona puede descargar el código fuente de Linux y personalizarlo a su gusto.

Seguridad y virus: Windows es ampliamente reconocido por la gran cantidad de virus desarrollados para dañar su estructura, Ya que la gran mayoría de los ataques de hackers son dirigidos a servidores Windows.
La plataforma Linux es más robusta lo cual hace más difícil que algún intruso pueda violar el sistema de seguridad de Linux, pero un hecho fundamental que tiene que ver con que la plataforma no se encuentre tan expuesta a los ataques, es simple: No existen tantos usuarios de Linux, por lo menos en el ámbito doméstico, como para que sea rentable tomarse el trabajo de desarrollar un virus.





Funcionalidad: Linux al tener una plataforma más estable, ésto favorece el desempeño de aplicaciones de todo tipo tales como: bases de datos, aplicaciones XML, multimedia, etc. 
La eficiencia de su código fuente hace que la velocidad de las aplicaciones Linux sean superiores a las que corren sobre Windows lo cual se traduce en velocidad de su página. 

Estabilidad: Linux es Muy estable, es difícil que se quede colgado. Los servidores que lo usan pueden funcionar durante meses sin parar y también si una aplicación falla simplemente, no bloquea totalmente al equipo.
En Windows siempre hay que reiniciar cuando se cambia la configuración del sistema, se bloquea fácilmente cuando ejecuta operaciones aparentemente simples por lo que hay que reiniciar el equipo.

Disponibilidad de programas: en Windows hay cientos de programas de todo tipo que se instalan con facilidad, mientras que para Linux Existen programas para casi todas las facetas, pero no hay tanta variedad como los programas para Windows.





Diferencias entre los sistemas operativos de Mac y Windows 10

Precio: Principalmente los ordenadores de Apple son mucho más caros que el resto de marcas que utilizan Windows como sistema operativo, de tal forma que Windows se posiciona como una marca low-cost. Por otro lado, en cuanto al precio de las actualizaciones del sistema operativo, Apple dejó de cobrar por la actualización y, en cambio, Microsoft permite a todos los usuarios que tengan una licencia de Windows 7 o Windows 8 actualizar de forma gratuita Windows 10. El resto de usuarios que utilicen versiones anteriores o no cuenten con una licencia oficial de Windows tendrán que pagar. La versión Home de Windows 10 cuestan 145 Euros.
Diálogo con el ordenador: Windows ha introducido en su sistema operativo Cortana, el asistente de voz de Microsoft, el cual está disponible en Windows 10. Su principal función es responder a preguntas o realizar distintas acciones que el usuario necesite. Por el contrario, Siri, el asistente de voz equivalente de Apple solo se encuentra disponible en iPad y iPhone. En Mac, solo incluye un sistema de dictado de voz, aunque se rumorea que en la siguiente actualización de Mac incluirá también a Siri.
La integración con otros dispositivos: El sistema operativo Windows 10 funciona en ordenadores, tabletas y móviles. Esta funcionalidad es un plus para el usuario ya que estará más familiarizado con el sistema operativo una vez cambie de dispositivo. Por otra parte, Mac sigue apostando por mantener dos sistemas diferenciados, uno para ordenadores y otro para dispositivos móviles.



Funcionalidad: Una de las principales ventajas de Mac respecto a Windows es que, al encender el ordenador por primera vez, el funcionamiento es dinámico, rápido y sencillo. Todos los dispositivos de Apple integran en sus versiones las mismas funcionalidades como las notas, el buscador Safari y el calendario entre otras, las cuales no ocupan mucha memoria y son útiles para los usuarios. Al contrario, Windows incluye muchísimos programas integrados por el fabricante que no siempre aportan valor, ocupan mucho espacio y, en consecuencia, hacen que el rendimiento del ordenador sea mucho más bajo.
Seguridad y virus: A menudo los usuarios de Apple piensan que sus ordenadores no necesitan antivirus ya que no existen apenas amenazas cibernéticas en Mac OS X. Ellos mismos recomiendan a los usuarios que se instalen un antivirus, los cuales están disponibles en su plataforma. El hecho de que Mac no necesite un antivirus hace que el sistema operativo vaya mucho más fluido y que el usuario se ahorre el coste del antivirus. En el caso de Windows, pasa totalmente lo contrario. La existencia de virus obliga a los usuarios a poner en marcha medidas de protección en sus ordenadores, lo que afecta indirectamente a la velocidad y al rendimiento del mismo. Para mejorar la seguridad, aunque en otro ámbito, Windows 10 incluye Windows Hello, el sistema de seguridad que Microsoft ha diseñado para reconocer los rasgos faciales en 3D del usuario y que permite desbloquear el ordenador.
Usabilidad: Las principales ventajas de Mac son los innumerables y útiles atajos de teclado y la fluidez del ordenador para realizar cualquier búsqueda. Por otro lado, las principales ventajas de Windows es que ha reducido el número de restricciones, permitiendo la descarga de un mayor número de aplicaciones para el ordenador.